lunes, 16 de octubre de 2017

CULTURA CHURAJON

Descubrimiento de las Ruinas

El descubrimiento de las ruinas de Churajon y su difusión se debe en gran parte a la obra realizada en el campo de la arqueología por el Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, quien sostiene que "Churajón fue un gigantesco centro urbano, ubicado al pie del cerro Choquellampa".
Además de restos de lo que fue un centro administrativo, nos ofrece tumbas o chullpas, así como una andenería, que por la cantidad y sus dimensiones, causa verdadera admiración.
El sorprendente descubrimiento de este principal Complejo arqueológico de Arequipa, se suscita en el año de 1931, fecha en el cual el Arequipeño Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, describe por primera vez algunas de sus características, y dice:
“las ruinas de la citada ciudad consisten en un laberinto de paredes que escuadran y encierran numerosas habitaciones, con patios pequeños y plazas de relativa extensión”. “… Todas las construcciones están hechas de piedras sin labrar y barro. Todavía se conservan vestigios de numerosas calles – estrechas, tortuosas y desniveladas- que se cruzan en todas direcciones” (Bernedo, 1958: 140).




No hay comentarios:

Publicar un comentario